"Everybody is a genius. But if you judge a fish by its ability to climb a tree, it will live its whole life believing that it is stupid" Albert Einstein.
En este post aprenderás todo lo que tienes que saber sobre las oraciones condicionales. Los condicionales describen el resultado de una condición. Bear in mind the words in bold!🧠
Como puedes ver en la imagen anterior las oraciones condicionales están compuestas por una condición (if it rains) que si se cumple, nos llevará a alcanzar el resultado (we will get wet).
Es importante que tengas en cuenta que la condición siempre lleva if(o cualquiera de sus variantes que te comparto a continuación). Además, es indiferente el orden de las oraciones; la condición/resultado puede aparecer al inicio o al final de la oración.
☝🏼 Observa otras formas para decir "if"
Una vez asimilada la base, debes saber que existen cuatro tipos diferentes de condicionales; cada uno de ellos tiene su propia estructura y usos.
🚨 Cuanto más avanzado es el condicional, más compeja su estructura
0. ZERO CONDITIONAL
El zero conditional es el más simple de todos. Se utiliza para hablar de situaciones reales, que 100% van a ocurrir porque son hechos. Echa un vistazo a la siguiente oración, ¿no te parece NPC?
Exacto, el zero conditional es súper NPC ya que todos sabemos que si mezclas rojo y azul, saldrá morado.
Ahora, su estructura es también muy sencilla 👉🏼[IF + Present simple] , [Present simple]
1st. FIRST CONDITIONAL
Es hora de ir un pasito más allá🤯. El first conditional se utiliza para presentar situaciones posibles (es posible que pase o que no) en el presente o en el futuro.
Echa un vistazo a la oración anterior: es posible que si ganamos el partido, lo celebremos. No obstante, también es posible que no ganemos. En este caso (a diferencia del zero conditional) no existe un 100% de probabilidades de que se cumpla la condición, por lo que tampoco lo hará el resultado.
La estructura se vuelve un pelín más compleja 👉🏼[IF + Present simple] , [Future simple: will / won't + verbo]
2nd. SECOND CONDITIONAL
Si la situación pasa a ser hipotética, irreal, imaginaria o soñada en el presente, tendríamos que hacer uso del second conditional.
Tal y como puedes ver en la imagen anterior es imposible que me encuentre una "🧞♂️magic lamp" por lo que no podré pedir más deseos. Es decir, este condicional es ideal para introducir situaciones soñadas o hipotéticas tales como:
If I were you, I would...
If I were taller, I would...
If I could fly, I would...
Ninguna de las situaciones van a ocurrir, por lo que hago uso del second conditional, cuya estructura es 👉🏼[IF + Past simple] , [Conditional: would (n't) + verbo]
3rd. THIRD CONDITIONAL
Por último, llegamos al third conditional que se utiliza para situaciones hipotéticas, irreales, imaginarias o soñadas en el pasado.
Es decir, utilizamos este tipo de condicional para ponernos en la situación contraria a lo vivido. Me gusta decir que es como el "y si.. (hubiera pasado esto en vez de lo otro) condicional".
La oración anterior lo ilustra perfectamente: "si hubiera saltado en la piscina, me habría arrepentido". Es decir, no salté por lo que estoy feliz de no haberlo hecho. Utilizando este tipo de condicional me pongo en el "y si....".
En este caso la estructura se vuelve aún más compleja 👉🏼[Past perfect] , [would(n't) + HAVE + Past participle]
Lo más importante a tener en cuenta con este condicional es que no podéis olvidar ni un solo elemento en su estructura. Sé que es complejo, ¡pero no imposible!
Ahora ya estás listo para enfrentarte a las oraciones condicionales. A continuación, te comparto un resumen detalladado de los cuatro tipos de condicionales que hemos visto a lo largo de este post. Lo que te decía, easy as pie!🍰
🚨 ¡No existe mejor cheatsheet que esta!
Ahora, si eres como yo, quizás aprendas mejor jugando. Te comparto un par de Geniallys con juegos variados para que pongas en práctica todo lo aprendido.
🖱️Clica aquí para acceder a los minijuegos en pantalla completa.
Si has llegado hasta aquí estás más que listo para enfrentarte al examen. Recuerda que siempre comparto una gran variedad de ejercicios en la descripción de mis vídeos de YouTube para que puedas poner en práctica todo lo aprendido. Give it a shot!✌🏻
No hay comentarios:
Publicar un comentario